jueves, 19 de abril de 2012


                            ÁRBOLES FILOGENÉTICOS     
      
Los arboles filogenéticos surgen a partir de la teoría de la evolución de Darwin. Un árbol filogenético es un árbol, como bien dice su nombre, que muestra las relaciones evolutivas entre varias especies u otras entidades que se cree que tienen una ascendencia común. Un árbol filogenético es una forma de cladograma.

¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA?

Un cladograma es un diagrama representativo en la clasificación biológica taxonómica de los organismos, en el que se muestra la relación entre distintas especies según una característica derivada, resultado del análisis cladístico de una especie. Los cladogramas son importantes herramientas filogenéticas para el estudio de conceptos científicos.
En conclusión los cladogramas proveen una imagen visual de como especies nuevas contienen aún características heredadas de antiguas especies, un ejemplo seria:


En el siguiente cladograma podemos interpretar que la característica que esta mas a la base, en este caso la mandibula, todos los linajes que se derivaron de ese punto, los que conducen al tiburón, salamandra, lagartija, tigre y gorila poseen dicha característica. La segunda característica señala la presencia de pulmones, todas las ramificaciones que hay después de este punto, las que conducen a la salamndra, lagartija, tigre y gorila, poseen esta nueva característica. También podemos hacer una lectura de las características que tienen os organismos teniendo en cuenta la información proporcionada por el cladograma, asi podemos decir, basados en este cladograma, que un gorila posee: mandibula, pulmones, piel seca, pelaje, ausencia de cola.

 Además podemos decir que un gorila esta mas emparentado con el tigre que con la lagartija.

Cuando los científicos elaboran un cladograma, lo que buscan son cara características homologas, sin embargo no todas las características son homólogas. Los delfines y los ictiosaurios (ya extintos) presentan una aleta dorsal que les facilita nadar. Las vacas y los camaleones no tienen aletas dorsales, pero esto no significa que los delfines estén más emparentados con los ictiosaurios que con las vacas. Si analizamos todas las características anatómicas nos daremos cuenta que los delfines tienen más en común con las vacas que con los ictiosaurios. Las aletas dorsales de los cuerpos de los delfines y los ictiosaurios son analogas. Porque evolucionaron de forma independiente para cumplir la misma función en ambientes similares. Las estructuras análogas son resultado de la evolución convergente.


También es posible que después de haber evolucionado una característica algunas especies hijas las pierdan. Como mencionábamos antes el clado de los tetrápodos (tetra = cuatro, y podos = extremidades) incluye la primera especie que evolucionó las cuatro extremidades y todos sus descendientes. Sin embargo, algunos de ellos perdieron las dos extremidades posteriores como las ballenas y los delfines; mientras que otros perdieron todas las cuatro extremidades, como las cecilias (anfibios), las serpientes y algunos lagartos. No por esto, las ballenas y las serpientes dejan de pertenecer a este clado.



PRIMER ARBOL FILOGENÉTICO

Fue elaborado por Haeckel en 1866, el cual plantea que todas las especies descienden por evolución de una especie ancestral común, y que la aparición de una nueva subespecie se produce por la subdivisión de una existente en dos subespecies que han divergido tanto que pierden la capacidad de cruzarse.



ARBOL FILOGENETICO DEL GRUPO HOMINIDAE







PROCEDIMIENTOS



Hay procedimientos de tipo heurístico que permite hacer una búsqueda rápida y no exhaustiva de los arboles.
  
¿QUÉ SE UTILIZA?
  • Secuencias alineadas de ADN, ARN y m ARN.
  • Tabla de caracteres morfológicos codificados
  • Lista ordenada de genes si se dispone del genoma completo
  • Lugares descriptivos, SNPs, secuencias de aminoácidos

METODOS


METODO DE DISTANCIA






Habitualmente la distancia entre dos especies mide el número de años, o generaciones, transcurridos desde la subdivisión de la especie ancestral común en  las dos especies; esa distancia no es conocida y hay que estimarla a partir de los datos usando los modelos evolutivos, este modelo depende del tipo de dato que se tiene, del tipo de organismo y de criterio.

REINO ANIMALIA


El siguiente cladograma representa las relaciones filogenéticas entre los diversos filos de animales, 






Animalia
Parazoa




Eumetazoa


_______


Bilateria
Protostomia
Acoelomata


Schizocoelomata










Articulata


____


____






















Pseudocoelomata



















Deuterostomia
Lophophorata














Chordata
____
















REINO PLANTAE

La historia evolutiva de las plantas aún no se ha resuelto completamente, pero una relación reconocida entre los tres grupos, se muestra a continuación. Los que han sido llamadas "plantas" están en negrita.





Archaeplastida

Glaucophyta (algas glaucophyte)



Rhodophyta (algas rojas)


Viridiplantae

Chlorophyta (parte de las algas verdes)

Streptophyta

algas streptophyte (parte de las algas verdes)



Charales (stoneworts, a menudo incluidas
en las algas verdes)


las plantas terrestres o embryophytes







grupos tradicionalmente llamado "algas"




Una propuesta de arbol filogenético de las plantas, despues de Kenrick y Crane, es el siguiente, con la modificacioon a la Pteridophyta de Smith.




Prasinophyceae (micromonads)


Streptobionta

Embryophytes

Stomatophytes

Polysporangiates

Traqueofitas
Eutracheophytes
Euphyllophytina
Lignophytia

Espermatofitas (plantas con semillas)




Pteridophyta


Helechos (helechos verdaderos)


Marattiopsida


Equisetopsida (colas de caballo)


Psilotopsida (bata y helechos adders' lenguas)


Cladoxylopsida †




Lycophytina

















Bryophyta (musgos)


Anthocerotophyta (hornworts)




Marchantiophyta (hepáticas)









Chlorophyta


Trebouxiophyceae (Pleurastrophyceae)








1 comentario: